Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2008

Administración abierta: Gobierno abierto

Iñaki nos mostraba hace unos dias como algunos bloggers pedían más atención de los políticos a lo que se "cuece" en la red.
Está claro que escribir en un blog no legitima más a nadie para opinar o hablar con el Presidente del Gobierno que quien no lo hace pero no cabe duda de que en los diálogos que se forman en la blogosfera suelen aparecer ideas y discusiones entre personas muy diferentes dando una riqueza especial a este nuevo modo de hablar.
Además el hecho de dejar por escrito estas opiniones permite reflexionar más sobre lo que se dice que, por ejemplo, en una conversación que podamos tener un dia en concreto.
Y es que quiera o no el gobierno, Internet va a suponer un gran cambio en el paradigma social y político. La conexión entre los políticos en general y del Gobierno con los ciudadanos se ha hecho mucho más sencilla y asequible.
Iniciativas como la del Ayuntamiento de Vitoria de mostrar en público todas las consultas y respuestas al buzón del ciudadano (siempre que éste quiera claro) me parecen un paso más en ese sentido que creo va a ser inevitable.
Y he podido ver en el blog de Tecnociudadanos, gracias a Antonio Lafuente, las propuestas del candidato demócrata Obama con el Objetivo de Abrir el Gobierno a los Ciudadanos. Las reproduzco aquí porque desde luego no tienen desperdicio:

  • Hacer accesibles los datos gubernamentales a todo el mundo en un formato estándar.

  • Establecer programas piloto para ensayar formas de participación de los públicos en la toma de decisiones gubernamentales.

  • Exigir a los organismos y agencias públicas que las reuniones y deliberaciones de sus distintos comités o comisiones sean públicos y accesibles por la red.

  • Restaurar el principio básico de que las decisiones del gobierno se basen en la mejor información científica disponible y no en cualquier otra consideración ideológica de los funcionarios.

  • Suprimir la práctica que impide a los ciudadanos controlar los gastos, contratos, ayudas o contactos con cualquier lobby, ya sea a través de las web oficiales, ya lo sea mediante buscadores o de cualquier otra herramienta.

  • Ofrecer la posibilidad a todos los ciudadanos de que durante cinco días puedan comentar o criticar en la web de la Casa Blanca cualquier ley no urgente antes de su aprobación definitiva.

  • Traer la democracia deliberativa directa al Gabinete exigiendo encuentros on-line para responder y discutir cualquier asunto antes de que esté resuelto.

  • Utilizar las nuevas tecnologías, incluyendo blogs, wikis y redes sociales, para modernizar las políticas de comunicación entre las agencias o con el público, y así mejorar el proceso de toma de decisiones.


  • ¿Cuanto veremos propuestas así en España?. Espero que no tarden demasiado.

    lunes, 14 de mayo de 2007

    Otro funcionario en la blogosfera

    Hola.

    Me podría definir como un internauta incondicional o más bien enganchado a lo que es para mí una prolongación de la telaraña neuronal a través de los cables de cobre y fibra óptica que forman Internet.
    Con la llegada de la web 2.0 ¿existe? y tras seguir el camino de otros compañeros del sector público aquí inicio mi andadura en la web. No sé si el futuro se planteará propicio para añadir entradas con frecuencia, como exige un buen blog. De momento lo inicio para que me vayais conociendo y como enlace a otras páginas o blogs que sí van a tener más actividad seguro que yo. Eso sí partiendo de este perfil, me propongo comentar con frecuencia las cosas que allí se vayan contando.